Baquedano - Gloria en el Pacífico

 "Extraña al público que médicos y maestros se inclinen al extremismo; pero olvida que los unos y !os otros son los que están más cercanos a la miseria, sin ver un verdadero sacrificio social por remediarla" - 19 de octubre de 1934

Manuel Baquedano y Martínez nació en Santiago el 1 de febrero de 1823, en una familia aristocrática con tradición militar. Hijo de José de la Cruz Baquedano y María Martínez, su destino estuvo marcado desde joven por la influencia de su linaje y el contexto político y social de la época. Desde temprana edad, se inclinó por la carrera militar, siguiendo los pasos de su padre, quien también había sido un destacado militar.

A los 15 años, ingresó al Instituto Militar Bernardo O'Higgins, donde forjó las bases de su formación, tanto en lo académico como en lo estratégico. En 1841, con tan solo 18 años, se graduó de teniente, iniciando su carrera en el Ejército de Chile en un período de inestabilidad política interna, marcada por luchas de poder y conflictos con los países vecinos. En los primeros años de su carrera, Baquedano participó en diversas campañas militares, destacándose por su capacidad de liderazgo y sus dotes como estratega. En 1846, fue parte de la Campaña contra el Perú, que buscaba consolidar la soberanía de Chile en el sur del país. Estos primeros enfrentamientos lo posicionaron como un oficial prometedor, ascendiendo rápidamente en las filas del Ejército. A finales de la década de 1850, se integró a la lucha contra la Confederación Perú-Boliviana, un conflicto clave para definir las relaciones de Chile con sus vecinos del norte.

Baquedano se ganó una creciente reputación por su disciplina, su valentía en el campo de batalla y su capacidad para tomar decisiones rápidas bajo presión. En 1865, durante la Guerra contra España, también jugó un rol crucial en la defensa del país, enfrentando una amenaza externa que obligó a Chile a unificar fuerzas para proteger su soberanía. Sin embargo, sería en la Guerra del Pacífico, iniciada en 1879, cuando su nombre alcanzaría la mayor notoriedad.

En el contexto de la Guerra del Pacífico, que enfrentó a Chile contra Perú y Bolivia por el control de territorios ricos en recursos naturales, Baquedano fue nombrado comandante del Ejército de Chile. Bajo su liderazgo, las tropas chilenas alcanzaron importantes victorias, como en la Batalla de Chorrillos y la Batalla de Miraflores, donde su capacidad táctica y su valentía le permitieron ganar el respeto tanto dentro como fuera de Chile. La Batalla de Miraflores, en particular, consolidó su estatus como uno de los grandes héroes nacionales. Tras la firma del Tratado de Ancón en 1883, que puso fin al conflicto, Baquedano regresó triunfante a Chile, donde fue recibido como un héroe. Fue ascendido a general en jefe del Ejército y se convirtió en una figura central de la política chilena.

Tras la guerra, Baquedano pasó a la política activa. Fue elegido senador por la Región de Valparaíso en 1882 y, posteriormente, en 1886, asumió el cargo de ministro de Guerra durante el gobierno de José Manuel Balmaceda. En este período, Baquedano se mostró como un firme defensor del orden republicano y de las políticas del gobierno, particularmente en cuestiones de defensa y seguridad nacional. A pesar de ser considerado un héroe de la guerra, sus posturas conservadoras y su lealtad a Balmaceda lo llevaron a entrar en conflicto con otros sectores políticos del país.

La crisis política de 1891, que culminó con la guerra civil, afectó profundamente la carrera de Baquedano. Aunque fue leal a Balmaceda durante la contienda, sus implicaciones en la lucha por la estabilidad del gobierno republicano lo distanciarían de los círculos de poder. Después del fin de la guerra civil, Baquedano se retiró de la vida política activa, dedicándose a sus intereses privados y a la familia.

Manuel Baquedano falleció el 28 de septiembre de 1897 a los 74 años, en Santiago. Aunque pasó sus últimos años alejado de la política, su legado como uno de los militares más importantes de la historia de Chile perdura. 

Regresar al blog